
¿Se acuerdan del artículo acerca de la “integridad virtual”? ¿Ése en el que hablábamos de lo que la gente hace para “afuera” y de lo que hace cuando cree que no va a ser descubierta? (en el archivo está en febrero)
Lean el siguiente post, recibido ayer, luego de que cerca de mil personal visitaran el blog durante el fin de semana:
Cuando comencé a leer el artículo, lo hice, al principio, con mucha curiosidad; pero debo admitir, que me terminó decepcionando. (Curiosa similitud con el artículo de Korovsky)
Si nos ponemos a reflexionar acerca de la propaganda política y de la publicidad, nos encontramos con que muchos de esos principios son utilizados en ambos.En el caso de la propaganda, varias de las técnicas utilizadas hoy x hoy, fueron utilizadas x 1era vez x joseph goebbels.Y en cuanto a la publicidad, no coincido con el 1er punto q dice que "Toda propaganda tiene que ser popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad de comprensión de los menos educados (...)" porq consideró q cuando se hace una publicidad de un producto, se hace pensando en un target. Por mucho q coca-cola quiera, no creo q las clases más bajas consuman la gaseosa. Pero los otros dos pcipios se pueden adaptar tranquilamente.De hecho, no recuerdo en este momento alguna publicidad que haga referencia a los ingredientes de un producto para venderlo...Y en cuanto a los principios fundamentales sobre los q hay q persistir: se lo podría relacionar tranquilamente con el slogan de un producto. (farragosos párrafos que no dicen nada que tenga el menor sentido, y que por el agresivo tono, pareciera que nos echan la culpa de algo)
En síntesis: O pensamos más antes de defenestrar de esa manera un producto q ya bastante mal la pasó o todas las publicidades son nazis...Yo me quedo con la 1ra opción. (Defensa incondicional de un producto con el que supuestamente la autora del comentario "no tiene nada que ver)
¿ No les hace acordar a éste? (escrito por una anónima Gabriela, que terminó siendo Gabriela Korovsky, directora-socia de Urban PR)
Al pricipio senti curiosidad sobre el tema ¨Dasani¨ y pense que ustedes lograrian traer un poco de luz al asunto y con el correr de los post me doy cuenta que, la supuesta investigacion, se transformaba en una rencilla particular y caprichosa contra Coca Cola. (curiosa similitud con el post de "Lau")
¿ No les hace acordar a éste? (escrito por una anónima Gabriela, que terminó siendo Gabriela Korovsky, directora-socia de Urban PR)
Al pricipio senti curiosidad sobre el tema ¨Dasani¨ y pense que ustedes lograrian traer un poco de luz al asunto y con el correr de los post me doy cuenta que, la supuesta investigacion, se transformaba en una rencilla particular y caprichosa contra Coca Cola. (curiosa similitud con el post de "Lau")
Ahora bien, no hubiera sido mas facil investigar mediente diferentes laboratorios si realmente es agua de la canilla y tiene elementos cancerigenos?Si estos resultados hubieran sido positivos, no tendrian mas armas para enfrentar a Coca Cola e ir a la JUSTICIA y denunciar este hechoestos datos hubieran ayudado a llevar mas tranquilidad a nuestros hijos, sin necesidad de alarmarse ni realizar sentadas en los super.Si realmente este hubiera sido el interes, se habria echo algo al respecto, pero evidentemente no lo era, y la supuesta investigacion se torno en una necesidad personal (Del editor) de que Coca Cola haga un meaculpa y se autoflagele en publico.Me pregunto si la nesecidad de alimentar su ego, no lo llevo a confundir una investigacion seria con un capricho histerico, que obviamente, el unico que se perjudica es el lector, ya que hace rato sus asuntos personales con Coca Cola dejaron de ser interesantes para el lector.Me interesaba saber si dasani es perjudicial o no, y a usted le interezaba que lo recibieran en Coca Cola con bombos y Platillos. (Farragosos párrafos que no quieren decir nada, están mal redactados, son agresivos y que nos echan la culpa de algo que no nos corresponde para nada)
Una LastimaMe parece que subirse a un rumor, no investigar ,apelar a momentos dramaticos y obscuros de nuestro pasado, simplemente para terminar diciendo que usted, no esta de acuardo en como se manejaron en una ¿crisis? es una muestar mas de que en la Argentina es mucho mas facil correr detras de un rumor, que enfrentarlo y resolverlo.Pero para eso hace falta mas, mucho mas, que un mail a Coca ColaCHAN!!!!!!!!!!!!!!!!” (Defensa incondicional de un producto con el que la supuesta autora no "tenía nada que ver")
Realmente todavía estamos atónitos frente a las burdas acciones encaradas por los responsables de las comunicaciones de Coca Cola, que –increíblemente y cuando eso pareciera ya no ser posible- siguen yendo por más.
Realmente todavía estamos atónitos frente a las burdas acciones encaradas por los responsables de las comunicaciones de Coca Cola, que –increíblemente y cuando eso pareciera ya no ser posible- siguen yendo por más.