viernes, 27 de julio de 2007
Ordenan retirar del mercado 30 lotes de agua mineral que contienen bromato
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) prohibió la comercialización y uso de tres lotes de agua mineral de las marcas Rolito, Celler y Sierra de los Padres por contener bromato.
Un comunicado de la ANMAT indicó que la decisión fue tomada como consecuencia de una serie de procedimientos llevados a cabo por inspectores del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en supermercados ubicados en ciudad de Buenos Aires.
Luego de realizarse los análisis correspondientes, se detectó la presencia de bromato en determinados lotes, por lo cual el organismo impuso a los fabricantes la obligación de retirar del mercado todos los envases de los lotes de agua mineral observados.
La ANMAT precisó que los lotes son el de agua mineral natural Rolito Equilibrium, lote 16/01/07, 1500 c.c, RNPA 02.515494, RNE 02-032093 de industria argentina y elaborada por Rolito S.A.
También, el de agua mineral natural gasificada Cellier, de dos litros, lote de envase L2 21:38, con vencimiento el 15 de octubre de 2007, de industria argentina con las siglas RNPA 02.349529, RNE 02-030514 y elaborada por Productos de Agua S.A.
El otro lote que se ordenó el retiro es el de agua mineral sin gas Sierra de los Padres, lote 270407, de dos litos, con las siglas RNPA 02.513992, RNE 02-031442 y elaborada por Nutreco Alimentos S.A de industria argentina.
Para mayor información, los consumidores puede comunicarse con el Servicio ANMAT Responde al teléfono 0-800-333-1234 o por correo electrónico a responde@anmat.gov.ar.(Fuente: Télam)
miércoles, 25 de julio de 2007
¿Qué parte del supuesto "rumor" es mentira?

Los especialistas en crisis saben que cuando ésta estalla, lo mejor es no quedar pegados
Ahora veremos, cómo en una entrevista concedida y publicada en el site del diario La Voz, del último domingo, el Dr. Ritter ya no parece estar tan de acuerdo.
Una joya, para los que saben leer entre líneas:
Domingo 22 de julio de 2007
Suplemento Economía
http://www2.lavoz.com.ar/suplementos/economia/07/07/22/nota.asp?nota_id=92833#
Entrevista con Michael Ritter / Consultor en comunicación estratégica
“El rumor sólo se combate con información”

Nada atrae más a la opinión pública que un rumor que revela algún secreto, interpreta algún dato, relata algo sospechoso o anticipa algún hecho. Para el especialista Michael Ritter,los rumores están en todos lados y se diseminan rápidamente, por lo que obligan a actuar frente a ellos. El caso Coca Cola vs. Danone.
Roxana Acotto
De nuestra Redacción
racotto@lavozdelinterior.com.ar
Son omnipresentes y sin embargo intangibles. Envenenan el ambiente pero hasta los más moralistas hacen uso frecuente de ellos. A menudo molestan en la relación social y tienen una enorme influencia en la bolsa de valores y en la política. En la competencia por los mercados, los votos y las cuotas de poder, se los utiliza como armas peligrosas. De hecho, han sido y son motivo de más de una guerra y sin embargo, y a pesar de todo, casi no han sido investigados: se trata de los rumores. De esa manera, el consultor en comunicación estratégica y asuntos públicos, y titular de Ritter & Partners Comunicación Estratégica, Michael Ritter, se introduce en el apasionante tema del rumor, algo sobre lo que hace pocos días vino a dar una conferencia en Córdoba, en un evento organizado por la Universidad Empresarial Siglo 21. Es que como él mismo lo dice, nada atrae más a la opinión pública que un rumor que revela algún secreto, interpreta algún dato, relata algo sospechoso o anticipa algún hecho.
lunes, 16 de julio de 2007
¿Por qué la seguimos?

Luego de un reflexivo análisis, llegamos a las siguientes conclusiones:
En primer lugar, es cierto que nos estamos ocupando mucho del tema. Las razones son las siguientes:
Primero, estamos refiriéndonos a acciones de RR.PP. de alto impacto, que no siempre se tiene la oportunidad de comentar, por lo que, desde ese aspecto estamos frente a un caso único en años. Es como si en el Mundial 86, se le hubiera pedido a un medio deportivo que dejara de comentar el gol de Maradona a los ingleses.
En segundo lugar, Coca Cola, a través de sus medios dilectos, esta semana nos involucró directamente en el complot, por lo que era imperativo que nos defendiéramos.
Finalmente, Coca Cola en su discurso además de defender lo indefendible, ataca la libertad de prensa en Internet; y lo hace de una manera encubierta, por lo que es responsabilidad de quienes somos especialistas en Comunicación y en Análisis Crítico del Discurso, llevar la atención del público a aspectos más sutiles de lo que dice la multinacional, que podrían ser más peligrosos que la misma Dasani.
Igual, para llevar tranquilidad a nuestros lectores con respecto a que nos estamos ocupando de otros temas, hay otros editoriales, en los que tratamos la imagen país, agenda setting, y otros asuntos de interés general.
Los esperamos a todos como siempre en http://www.redrrpp.com.ar/
Atentamente
María
Coca sigue con sus acciones “estratégicas”

Por favor observen cómo ahora la historieta de lo que pasó en Inglaterra, cambió de la original.
Observen cómo ellos mismos dicen que es lamentable que no haya recibido una respuesta (¿quién me la tendría que haber dado?) y después de haber reconocido en los medios más importantes del país que el 60% de los consumidores no confía en la marca, dirigen a la gente al sitio oficial de Dasani, para que se informe sobre algo que no cree?...
A veces me pregunto…¿no habrá un infiltrado de la competencia entre los “estrategas de la comunicación" de Coca? Porque solitos no se les pueden ocurrir estas cosas tan dañinas para su imagen.
Hola Maria Gallego, lei tu post acerca del agua Dasani, es lamentable que no hayas recibido una respuesta a tu pregunta.Lo que paso en Inglaterra fue que:Inglaterra impone como norma que todas las aguas y aguas mineralizadas comercializadas en ese pais tengan como ingrediente el Calcio, en los otros 26 paises donde se comercializa el agua Dasani NO existe el calcio dentro del proceso, ¿En que afecta el Calcio al procesamiento del agua?El agregar Calcio a la formula original del agua hace que el Bromuro (ingrediente dentro del agua, que es 100% seguro) se oxide y forme Bromato este ultimo es el que no deberia de aparecer, al parecer es riesgoso si se toma en grandes cantidades, La compañia decidió retirar el poducto voluntariamente solo en ese pais.El agua Dasani es 100% segura ! en todos los mercados donde actualmente esta presente.Cualquier otra duda ingresa a: http://www.laverdadsobredasani.com/
domingo, 15 de julio de 2007
Yo te avisé, y vos no me escuchaste

http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=925301&origen=4ta&toi=-3&pid=2861640
Viernes 13 de julio de 2007
http://www.asteriscos.tv/noticia-7262.html
13/07/07
“De acuerdo a la compañía, uno de cada tres consumidores conoce los rumores a cerca de Dasani. El 60% de ellos los considera verdaderos. Con el 53 por ciento del mercado de aguas (con las marcas Villavicencio, Villa del Sur y Ser), Danone controla ese segmento.”
http://www.minutouno.com/1/hoy/article/Coca-Cola-acusa-a-Danone-de-inventar-campa%C3%B1a-en-su-contra%5Eid_37790.htm
Viernes 13 de Julio de 2007 08:15
¿Por qué Coca Cola juega a que el rumor Dasani se terminó?
Escándalo Coca Cola: Dime por qué no hablas de hechos, y te diré qué ocultas

* Coca Cola “pertenece al grupo de marcas confiables”.
* Coca Cola “no acepta que su integridad sea puesta en duda”.
Hagamos un pequeño ejercicio mental: una sola de estas aseveraciones puede ser incuestionable. ¿Ya adivinaron? Exacto. Sólo la primera es una aseveración basada en un hecho empíricamente comprobable.
Ayer Coca Cola dio a conocer un comunicado que “casualmente” salió publicado en casi todos los diarios del país exactamente con el mismo texto, sin una coma de más, ni de menos.
¿Qué nos cuenta Coca Cola esta vez? “Coca-Cola de Argentina querelló penalmente a dos directivos de Aguas Danone de Argentina y uno de Euro RSCG Buenos Aires por Competencia Desleal. La querella se basa en evidencia contundente de que dichos individuos diseñaron y ejecutaron durante casi dos años una campaña masiva de desprestigio en Internet -que incluía la difusión de información falsa– contra el agua Dasani. Estas acciones maliciosas que incitaban a cuestionar la calidad de Dasani engañaron a los consumidores y afectaron negativamente la reputación e imagen de la marca y de Coca-Cola de Argentina”
Hagamos un nuevo ejercicio mental: ¿alguna de las afirmaciones contenidas en este párrafo, con excepción de la información acerca de la querella, es una aseveración fáctica? ¿Existe algún veredicto que califique la evidencia como contundente?
¿Existe alguna prueba tangible acerca de si los consumidores fueron o no engañados?
¿Existe alguna evidencia de que la reputación e imagen de la marca se vieron afectadas por esta supuesta campaña orquestada por individuos que diseñaron y ejecutaron tal acción durante dos años? ¿Existe algo más que los dichos de la cuestionada empresa de que tal acción siquiera tuvo lugar?
¿Qué agrega Coca Cola? “Internet es un valioso medio de comunicación con una capacidad única de llegar a millones de personas simultáneamente. Lamentablemente, en este caso, se hizo abuso de esta herramienta para engañar a los consumidores difundiendo información falsa con el objetivo de desprestigiar a una de nuestras marcas.”
Sigamos jugando, que es divertido: hay una oración incuestionable, y otras que, además de falaces e ímprobas, poseen contenido ideológicamente peligroso. ¿Ya adivinaron?
Síiiiii. La de Internet es la verdadera, las otras, no. ¿Afirmar que alguien hizo abuso de un medio libre para engañar a la gente, no esconde la implicancia de que lo que lee la gente debería ser supervisado para que ésta no se confundiera? Y no es la primera vez que Coca Cola cuestiona Internet. ¿Por qué cuestionaría Coca Cola a Internet?
Rebobinemos, Coca Cola aparentemente logró que “milagrosamente” casi todos los diarios publicaran verbatim su comunicado de prensa, pero ¿podría controlar Internet? Sería imposible, entonces, según parece, la cuestiona, y con ese cuestionamiento, también estaría cuestionando la libertad de expresión, garantizada en la Constitución Nacional, porque “es una herramienta que permite llegar a millones de personas simultáneamente”, lo cual, es maravilloso, pero no muy conveniente si el objetivo fuera que la gente consumiera lo que le dicen los medios masivos.
Ahora viene una parte que no es muy divertida, pero en todos los juegos existe, y hay que pasarla: el diario online infobaeprofesional.com relaciona maliciosamente: “En paralelo a este envío de mails por cadena que van llegando a lugares claves de influencia en la opinión pública. El tema también fue tomado por un sitio de Internet vinculado a las relaciones públicas (www.redrrpp.com.ar).” Oia, nos nombran! Pero lo leo de nuevo y no me gusta lo que implica, porque deliberadamente junta los mails, supuestamente parte de una “probada campaña profesionalmente diseñada” con El Portal de las Relaciones Públicas, que es un medio con cerca de 10 años de existencia, reconocido en todo Iberoamérica por ser un referente independiente y académico en el campo de las comunicaciones y el portal temático más visitado de Latinoamérica. El Portal de las Relaciones Públicas rechaza categóricamente cualquier acusación y/o implicancia de formar parte de ésta o de cualquier otra campaña orquestada de desprestigio. Este sitio web, es un medio periodístico, de opinión y de investigación, que sólo reflejó los hechos en la manera exacta en la que se sucedieron, lo que ameritó la saga de notas. Por otro lado -justamente por tratarse de un medio especializado en RR.PP.- éste es el tipo de noticias que atañe directamente a nuestro medio y cuestionar nuestra posición editorial frente a estos eventos, es un hecho reñido con la libertad de prensa.
Bueno, una mala y una buena. ¿Ya fueron al baño? Si no, vayan antes de leer lo que sigue porque podrían tener un accidente de la risa que les va a dar esto, publicado en Infobaeprofesional.com: “Pero el tema de la campaña en contra de la marca siguió su curso. Por un lado el sitio de Internet y los blogs y por otra parte los mails. “No parecían textos espontáneos sino que mutaban de acuerdo a nuestras respuestas” detalló Llosa.”
De acuerdo al medio citado, la Señora Llosa dice que nuestros artículos periodísticos, mutaban de acuerdo a lo que pasaba. Me imagino al editor de algún diario redactando las 365 ediciones del año el 1º de enero. Obvio: Señora Llosa, los artículos periodísticos se redactan conforme los hechos van teniendo lugar.
Y los despido con la tranquilidad del deber cumplido, porque Dios los cría, el viento los amontona, y el pez por la boca muere. Muchos dichos refritados, pero quedaban lindos. Les cuento: hasta hace dos semanas, cualquier criterio de búsqueda en cualquier lugar del mundo que incluyera a Dasani en el motor de búsqueda Google devolvía al Portal de Relaciones Públicas, a Palermo Electrónico y al Bromato me mata, como primeras alternativas para ese criterio. Evidentemente, y debido a que nuestros medios no han recibido ninguna querella, sólo amenazas, gritos y mails truchos, Google sólo reflejaba la repercusión impresionante de nuestra investigación, y la seriedad que siempre le hemos dado al tema, hoy, infobaeprofesional.com, en el colmo de la inocencia, y probablemente en la convicción de que esto ayudaría a la marca de la onda, finaliza su nota: “La propia Coca Cola acudió también al sistema de lanzar una web ad hoc para defenderse(www.laverdadsobredasani.com). En este caso se trata de un enlace “patrocinado”, o sea pago, dentro del sitio de buscadores Google. Sabiendo que existirían un montón de consultas sobre el tema a través de Internet, Coca Cola también optó por ocupar un lugar privilegiado y visible en esos “motores de búsqueda”.” Lugar que nuestros medios ocupaban desde hace más de siete meses, sin haber abonado un centavo. Claro como el agua de la canilla…